El cambio narrativo más dramático en este período posterior al confinamiento ha sido el cambio en la percepción del propio gobierno. Durante décadas e incluso siglos, el gobierno fue visto como el baluarte esencial para defender a los pobres, empoderar a los marginados, lograr la justicia, igualar las condiciones en el comercio y garantizar los derechos de todos.
El gobierno fue el administrador sabio que frenó el exceso de entusiasmo populista, mitigó el impacto de la feroz dinámica del mercado, garantizó la seguridad de los productos, desmanteló los peligrosos focos de acumulación de riqueza y protegió los derechos de las poblaciones minoritarias. Ése era el espíritu y la percepción.
Durante siglos, los impuestos en sí fueron vendidos a la población como el precio que pagamos por la civilización, un eslogan blasonado en mármol en la sede del IRS en Washington DC y atribuido a Oliver Wendell Holmes Jr., quien lo dijo en 1904, diez años antes de que el impuesto federal sobre la renta fuera legal en Estados Unidos.
Esta afirmación no se refería únicamente a un método de financiación; era un comentario sobre el mérito percibido de todo el sector público.
Sí, esta visión tuvo oponentes de derecha e izquierda, pero sus críticas radicales rara vez lograron arraigar en la opinión pública de manera sostenida.
En 2020 ocurrió algo extraño.
La mayoría de los gobiernos de todos los niveles en todo el mundo se volvieron contra sus ciudadanos. Fue una sorpresa porque los gobiernos nunca antes habían intentado algo tan audaz. Afirmó ejercer dominio sobre todo el reino microbiano, en todo el mundo. Demostraría que esta misión inverosímil era válida con el lanzamiento de una poción mágica elaborada y distribuida con sus socios industriales, quienes fueron completamente indemnizados contra demandas de responsabilidad.
Basta decir que la poción no funcionó. De todos modos, todos contrajeron COVID-19. Casi todos se sobrepusieron a la enfermedad. A los que murieron se les negaron a menudo terapias comunes para dar paso a una vacuna que registró la tasa más alta de lesiones y muertes registrada públicamente. Sería difícil inventar un fiasco peor fuera de la ficción distópica.
En esta gran cruzada participaron todas las instancias de mando, incluidos los medios de comunicación, el mundo académico, la industria médica, los sistemas de información y la ciencia misma. Después de todo, la noción misma de “salud pública” implica un esfuerzo de “todo el gobierno” y de “toda la sociedad”. De hecho, la ciencia –con su alto estatus ganado tras muchos siglos de logros– fue la que abrió el camino.
Los políticos –la gente a la que vota el público y que constituye el único vínculo real que la gente tiene con los regímenes bajo los que vive– participaron, pero no parecieron estar al mando. Los tribunales tampoco parecieron tener un papel importante. Fueron cerrados junto con los pequeños negocios, las escuelas y los lugares de culto.
Las fuerzas que controlaban cada nación se remontaban a algo que normalmente no considerábamos gobierno. Eran los administradores que ocupaban agencias que se consideraban independientes de la conciencia o el control del público. Trabajaban en estrecha colaboración con sus socios industriales en la tecnología, la industria farmacéutica, la banca y la vida corporativa.
La Constitución no importaba, ni tampoco la larga tradición de derechos, libertades y leyes. La fuerza laboral se dividió entre esencial y no esencial para sobrevivir a la gran emergencia. La gente esencial era la clase dirigente más los trabajadores que la servían. Todos los demás eran considerados no esenciales para el funcionamiento social.
Se suponía que era por nuestra salud –el gobierno solo se ocupaba de nosotros–, pero esta afirmación perdió credibilidad rápidamente, ya que la salud mental y física se desplomó. La soledad desesperada reemplazó a la comunidad. Los seres queridos fueron separados a la fuerza. Los ancianos murieron solos con funerales digitales. Las bodas y los cultos se cancelaron. Los gimnasios cerraron y luego abrieron más tarde solo para los que llevaban mascarillas y estaban vacunados. Las artes murieron. El abuso de sustancias se disparó porque, mientras todo lo demás estaba cerrado, las licorerías y las tiendas de marihuana estaban abiertas.
En ese momento, las percepciones cambiaron radicalmente. El gobierno no era lo que pensábamos. Es otra cosa. No sirve al público, sirve a sus propios intereses. Esos intereses están profundamente arraigados en la estructura de la industria y la sociedad civil. Las agencias están capturadas. La generosidad fluye principalmente a los que tienen buenos contactos.
Las facturas las pagan las personas que antes eran consideradas no esenciales y que ahora reciben una compensación por los problemas con pagos directos creados por una imprenta. En menos de un año, esto se manifestó en forma de inflación que redujo drásticamente los ingresos reales durante una crisis económica.
Este enorme experimento de planificación farmacológica terminó por dar la vuelta a la narrativa general que había cubierto en gran medida los asuntos públicos durante toda la vida de todos. La terrible realidad se estaba transmitiendo a toda la población de maneras que nadie había experimentado antes. Siglos de filosofía y retórica se estaban haciendo trizas ante nuestros ojos, mientras poblaciones enteras se enfrentaban cara a cara con lo impensable: el gobierno se había convertido en una gran estafa o incluso en una empresa criminal, una maquinaria que sólo servía a los planes y a las instituciones de la élite.
Resulta que generaciones de filósofos ideológicos habían estado persiguiendo conejos ficticios. Esto es válido para todos los debates principales sobre el socialismo y el capitalismo, pero también para los debates secundarios sobre religión, demografía, cambio climático y mucho más. Casi todo el mundo se había distraído y no había visto las cosas que importaban, buscando cosas que en realidad no importaban.
Esta constatación traspasó los límites ideológicos y partidistas habituales. Aquellos a quienes no les gustaba pensar en cuestiones de conflicto de clases tuvieron que enfrentarse a las formas en que todo el sistema estaba al servicio de una clase a expensas de todas las demás. Los animadores de la beneficencia gubernamental se enfrentaron a lo impensable: su verdadero amor se había vuelto malévolo. Los defensores de la empresa privada tuvieron que lidiar con las formas en que las corporaciones privadas participaban y se beneficiaban de todo el fiasco. Participaron todos los principales partidos políticos y sus partidarios periodísticos.
En el curso de los acontecimientos, nadie confirmó sus ideas previas y todos se vieron obligados a darse cuenta de que el mundo funcionaba de una manera muy diferente a la que nos habían contado. La mayoría de los gobiernos del mundo habían llegado a estar controlados por personas que nadie había elegido y esas fuerzas administrativas no eran leales a los votantes sino a los intereses industriales de los medios de comunicación y la industria farmacéutica, mientras que los intelectuales en los que habíamos confiado durante mucho tiempo para que dijeran lo que era verdad aceptaban incluso las afirmaciones más disparatadas, al tiempo que condenaban la disidencia.
Para complicar aún más las cosas, ninguno de los responsables de este desastre admitió haber cometido un error o siquiera explicó su razonamiento. Las preguntas candentes eran y son tan voluminosas que es imposible enumerarlas en su totalidad. En Estados Unidos se suponía que debía haber una comisión sobre el COVID, pero nunca se formó. ¿Por qué? Porque los críticos superaban con creces a los apologistas y una comisión pública resultó demasiado arriesgada.
Si se revelara demasiada verdad, ¿qué ocurriría entonces? Detrás de la justificación de la destrucción por razones de salud pública se escondía una mano oculta: intereses de seguridad nacional arraigados en la industria de las armas biológicas, que durante mucho tiempo ha vivido bajo secreto. Es probable que esto sea lo que explique el extraño tabú que rodea a todo este tema. Los que saben no pueden decirlo, mientras que el resto de nosotros, que llevamos años investigando el asunto, nos quedamos con más preguntas que respuestas.
Mientras esperamos que se dé un informe completo sobre cómo se aplastaron los derechos y las libertades en todo el mundo (lo que Javier Milei ha llamado un “crimen contra la humanidad”), no se puede negar la realidad sobre el terreno. Era seguro que se produciría una reacción, cuya ferocidad sólo se intensificaría cuanto más se demorara la justicia.
Durante varios años, el mundo había esperado las consecuencias políticas, económicas, culturales e intelectuales, mientras que los perpetradores se aferraban a la esperanza de que todo el asunto simplemente desapareciera. Olvidémonos del Covid, nos seguían diciendo, pero la magnitud y la escala de la calamidad no desaparecían.
Vivimos en medio de todo esto ahora, con revelaciones minuto a minuto de dónde fue a parar el dinero y quién exactamente estuvo involucrado. Se despilfarraron billones de dólares mientras el nivel de vida de la gente se desplomaba, y ahora la pregunta más candente es: ¿quién recibió el dinero? Se están arruinando carreras a medida que famosos cruzados anticorporativos como Bernie Sanders resultan ser los mayores beneficiarios de la generosidad farmacéutica del Senado de Estados Unidos, expuestos ante el mundo.
La historia de Sanders es sólo un dato entre millones. Las noticias sobre la gran cantidad de estafas se están extendiendo como una avalancha minuto a minuto. Los periódicos que creíamos que estaban haciendo crónicas de la vida pública resultaron estar en posesión de sobornos. Los verificadores de hechos siempre trabajaban para la masa. Los censores sólo se protegían a sí mismos. Los inspectores que creíamos que estaban vigilando siempre estaban metidos en el juego. Los tribunales que vigilaban los excesos del gobierno los estaban permitiendo. Las burocracias encargadas de implementar la legislación eran en sí mismas legislaturas no electas y sin control.
El cambio está bellamente ilustrado por USAID, una agencia de 50 mil millones de dólares que decía estar haciendo trabajo humanitario pero que en realidad era un fondo secreto para cambios de régimen, operaciones del estado profundo, censura y corrupción de ONG en una escala nunca antes vista. Ahora tenemos los recibos. Toda la agencia, que gobierna el mundo como un coloso sin control durante décadas, parece destinada al basurero.
Y así sigue.
En todos los comentarios sobre nuestros tiempos, a menudo se pasa por alto que la segunda administración de Trump es republicana sólo de nombre, pero que en su mayoría está compuesta por refugiados del otro partido. Si se marcan los nombres (Trump, Vance, Musk, Kennedy, Gabbard, etc.) se encuentran personas que hace apenas unos años estaban asociadas al Partido Demócrata.
Es decir, esta erradicación agresiva del Estado profundo está siendo realizada por un tercer partido de facto que tiene como objetivo derrocar a los poderes establecidos por los antiguos. Y esto no ocurre sólo en Estados Unidos: la misma dinámica está tomando forma en todo el mundo industrializado.
Todo el sistema de gobierno —correctamente concebido no como un conducto elegido democráticamente para los intereses del pueblo, sino como una red complicada y no elegida de insondable extorsión industrial con una clase dirigente al mando— parece estar desmoronándose ante nuestros ojos.
Es como los viejos episodios de Scooby-Doo, cuando al fantasma aterrador o al espectro misterioso le quitan la máscara y es el alcalde del pueblo el que proclama que se habría salido con la suya si no fuera por estos niños entrometidos.
Los niños entrometidos ahora incluyen vastos sectores de la población mundial, ardiendo en un deseo apasionado de limpiar el sector público, exponer las estafas industriales, desenterrar todos los secretos que se han guardado durante décadas, devolver el poder a las manos del pueblo como lo prometió la era liberal hace mucho tiempo, mientras buscan justicia por todas las malas acciones de estos últimos cinco años infernales.
La operación Covid fue un audaz intento global de desplegar todo el poder del gobierno –en todas las direcciones desde y hacia las que fluía– al servicio de un objetivo nunca antes intentado en la historia. Decir que fracasó es el eufemismo del siglo. Lo que hizo fue desatar fuegos de furia en todo el mundo, y sistemas heredados enteros están en proceso de arder.
¿Cuán profunda es la corrupción? No hay palabras para describir su amplitud y profundidad.
¿Quién se arrepiente de esto? Los medios de comunicación tradicionales, el mundo académico tradicional, el mundo empresarial tradicional, las agencias del sector público tradicionales, todo lo que existe, y este arrepentimiento no conoce límites partidistas ni ideológicos.
¿Y quiénes celebran esto o, al menos, disfrutan de la agitación y la aplauden? Son los medios de comunicación independientes, las bases genuinas, los deplorables y los no esenciales, los saqueados y oprimidos, los trabajadores y campesinos que se vieron obligados a servir a las élites durante años, aquellos que han sido verdaderamente marginados a través de décadas de exclusión de la vida pública.
Nadie puede estar seguro de dónde terminará esto –y ninguna revolución o contrarrevolución en la historia está libre de costos o complicaciones–, pero esto es cierto: la vida pública nunca será la misma para las generaciones venideras.
Publicado bajo un Licencia de Creative Commons Atribución Internacional
Para reimpresiones, vuelva a establecer el enlace canónico en el original Instituto Brownstone Artículo y Autor.