Los límites del transaccionalismo
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
¿Cuándo fue la última vez que usted habló con un joven sobre lo que significa vivir una buena vida tal como se concibe fuera de los parámetros de la ganancia económica o... Leer mas.
La banalización de la educación
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Si trabajamos dentro de los cánones clásicos del reformismo liberal, seguramente podremos instituir cambios que mejoren levemente la experiencia educativa de los estudiantes. Pero... Leer mas.
La carga de la mujer blanca
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Aquellos que asumen la Carga de la Mujer Blanca creen que hay un elegido moral incrustado en casi cada población cuyo trabajo es liberar a la mayoría de su... Leer mas.
El mal en una caja
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
No discuto que el contraste entre el bien y el mal pueda ser claro en un momento dado de la historia. El problema surge cuando ponemos ese contraste particular y necesariamente... Leer mas.
Los tecnócratas y el autoritarismo
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
A medida que el ideal de la democracia representativa pasó al centro de la vida europea y estadounidense, aquellos destinados a perder el poder comenzaron a pregonar una sabiduría moderna que... Leer mas.
Un pueblo ya no es frívolo
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Tal vez sea hora de rechazar a quienes nos dicen que la vida es un juego frívolo y recordarles que para tener un valor duradero debe centrarse en el arte de unirse... Leer mas.
Ya no reflexionamos sobre la buena vida
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
No recuerdo la última vez que tuve una conversación sobre la buena vida. Si tenemos en cuenta que esta cuestión ha sido uno de los pilares de la vida intelectual occidental durante... Leer mas.
La “doctrina del uno por ciento” de Cheney llega a la salud pública
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
La “doctrina del uno por ciento” sostiene que si alguien de alto rango en Washington cree que hay un uno por ciento de posibilidades de que algún actor extranjero quiera causar daños graves... Leer mas.
Lecciones de Polonia: las élites y los vínculos que forjamos
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Nuestras élites recuerdan cómo un paso en falso, como el uso de un término políticamente incorrecto o una crítica inusualmente penetrante de algo que han considerado sagrado,... Leer mas.
El tiempo lineal y el arte de seguir siendo humano
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Al igual que las personas, los paradigmas se cansan, principalmente porque los humanos pierden contacto con los problemas que originalmente provocaron en ellos el impulso de crear cosas nuevas. Pero los humanos... Leer mas.
Las fantasías de erradicación no son gratuitas
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
A lo largo de los años, he llegado a temer a las personas que sugieren que están por encima del odio y sus correlatos, como los prejuicios y la ira, más que a las personas que abiertamente... Leer mas.
Resiste a los viejos poderosos y a los jóvenes despreocupados
COMPARTIR | IMPRIMIR | EMAIL
Debemos empezar a mantenernos firmes cuando tanto los viejos poderosos como los jóvenes despreocupados lanzan la frase: “Acepta mi versión breve de la verdad o serás desterrado”... Leer mas.